Ir al contenido
http://www.enneagramcenter.com.mx/

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

ENEAGRAMA Y DIVERSIDAD GENERACIONAL

Un enfoque innovador para la gestión del talento y la inclusión

En el mundo empresarial actual, la diversidad es un tema de preocupación constante. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido un factor adicional de diversidad que antes no tenía tanta relevancia: la diversidad generacional. Cada vez más, las empresas buscan herramientas que les permitan atraer y gestionar el talento de la Generación Y, comúnmente conocidos como “Millennials“.

La Generación Y, conformada por personas nacidas entre los años 1981 y 1996, se ha convertido en una fuerza laboral significativa y ha traído consigo una serie de características y expectativas únicas. Su forma de trabajar, comunicarse y relacionarse difiere en gran medida de las generaciones anteriores, lo que plantea desafíos para los líderes y empresarios.

Recientemente, tuve la oportunidad de impartir una serie de charlas a 130 directivos de una importante empresa automotriz. En estas charlas, exploramos la diversidad generacional y cómo el Eneagrama, una poderosa herramienta de desarrollo personal, puede impactar positivamente en la gestión del talento y la inclusión en el entorno laboral.

El objetivo de estas charlas era crear conciencia sobre los diversos talentos que posee cada generación y ayudar a los líderes a descubrir el valor que cada una aporta para gestionar el talento de manera efectiva. También se buscaba reducir la rotación de personal y fomentar un mayor compromiso por parte de los miembros de la Generación Y o Millennials.

Durante las charlas, pude identificar una serie de desafíos comunes que enfrentan los líderes al gestionar la diversidad generacional en sus equipos. Algunos de estos desafíos incluyen:

  1. Diferencias en las expectativas laborales: Los Millennials tienden a buscar un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como oportunidades de desarrollo y crecimiento continuo. Esto puede contrastar con las expectativas de generaciones anteriores, que priorizaban la estabilidad y la lealtad a la empresa.
  2. Estilos de comunicación diferentes: La Generación Y ha crecido en un entorno digital y está acostumbrada a la comunicación rápida y directa. Los líderes deben adaptarse a estos estilos de comunicación y utilizar herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración y el intercambio de ideas.
  3. Necesidad de retroalimentación y reconocimiento: Los Millennials valoran la retroalimentación frecuente y el reconocimiento por su trabajo. Los líderes deben proporcionar oportunidades para el reconocimiento y el crecimiento profesional, así como retroalimentación constructiva y constante.
  4. Enfoque en la flexibilidad y la autonomía: La Generación Y valora la flexibilidad y la autonomía en el trabajo. Los líderes deben considerar la implementación de horarios flexibles, opciones de trabajo remoto y espacios de trabajo que fomenten la colaboración y la creatividad.

Para abordar estos desafíos y fomentar la inclusión de todas las generaciones en el entorno laboral, el Eneagrama ofrece una perspectiva valiosa. El Eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que identifica nueve tipos de personalidad diferentes, cada uno con sus fortalezas y áreas de desarrollo. Al comprender los diferentes tipos de personalidad presentes en las distintas generaciones, los líderes pueden adaptar su enfoque de liderazgo y promover un ambiente de trabajo más inclusivo.

El Eneagrama nos permite comprender cómo las diferentes generaciones perciben el mundo y cómo interactúan con él. Cada tipo de personalidad tiene una forma única de enfrentar los desafíos y contribuir al equipo de trabajo. Al conocer los diferentes tipos de personalidad presentes en su equipo, los líderes pueden aprovechar las fortalezas de cada individuo y crear un entorno en el que todos se sientan valorados y motivados.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el Eneagrama puede ayudar a los líderes a gestionar la diversidad generacional:

  1. Tipo de personalidad UNO: Los líderes de este tipo pueden enfocarse en establecer estructuras claras y promover la ética y la responsabilidad en el trabajo. Pueden ayudar a los millennials a encontrar un equilibrio entre la flexibilidad y la necesidad de cumplir con los estándares de calidad y eficiencia.
  2. Tipo de personalidad DOS: Los líderes de este tipo pueden enfocarse en crear un ambiente de trabajo colaborativo y brindar apoyo emocional a los miembros de su equipo. Pueden ayudar a los Millennials a sentirse valorados y reconocidos por su trabajo.
  3. Tipo de personalidad TRES: Los líderes de este tipo pueden inspirar a los Millennials a establecer metas ambiciosas y a buscar el éxito. Pueden ayudarles a canalizar su energía y ambición de manera efectiva, al tiempo que les brindan retroalimentación y reconocimiento por sus logros.
  4. Tipo de personalidad CUATRO: Los líderes de este tipo pueden fomentar la creatividad y la expresión individual en el equipo. Pueden ayudar a los millennials a encontrar significado y propósito en su trabajo, y a utilizar su sensibilidad y empatía para conectar con los demás.
  5. Tipo de personalidad CINCO: Los líderes de este tipo pueden fomentar la curiosidad y el aprendizaje continuo en el equipo. Pueden ayudar a los Millennials a desarrollar su capacidad de análisis y a utilizar su pensamiento crítico para resolver problemas de manera efectiva.
  6. Tipo de personalidad SEIS: Los líderes de este tipo pueden fomentar la confianza y la seguridad en el equipo. Pueden ayudar a los Millennials a canalizar su energía y preocupaciones hacia un enfoque constructivo, brindándoles orientación y apoyo en momentos de incertidumbre.
  7. Tipo de personalidad SIETE: Los líderes de este tipo pueden fomentar la creatividad y la innovación en el equipo. Pueden ayudar a los Millennials a aprovechar su entusiasmo y capacidad para generar nuevas ideas, al tiempo que les brindan dirección y enfoque para alcanzar los objetivos establecidos.
  8. Tipo de personalidad OCHO: Los líderes de este tipo pueden promover la confianza y el empoderamiento en el equipo. Pueden ayudar a los Millennials a desarrollar su liderazgo y habilidades de toma de decisiones, al tiempo que les brindan un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.
  9. Tipo de personalidad NUEVE: Los líderes de este tipo pueden fomentar la armonía y el trabajo en equipo en el equipo. Pueden ayudar a los Millennials a desarrollar su capacidad de colaboración y a encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de todos los miembros del equipo.

Es importante tener en cuenta que el Eneagrama no busca etiquetar o encasillar a las personas en categorías rígidas, sino que proporciona una base para comprender las diferencias y promover la inclusión. Cada individuo puede tener características de diferentes tipos de personalidad, y es importante tener una visión holística de cada persona.

El Eneagrama no solo aborda la diversidad generacional, sino que también puede ser aplicado a otros aspectos de la diversidad, como la equidad de género y la inclusión racial. Al comprender las diferentes perspectivas y formas de interactuar de las distintas generaciones, géneros y razas, se puede promover un liderazgo más inclusivo y una mayor colaboración en el entorno laboral.

Además del enfoque en el Eneagrama, es fundamental que los líderes y empresarios fomenten un entorno de trabajo basado en el respeto, la empatía y la comunicación efectiva. Estos valores son esenciales para crear una cultura organizacional que valore la diversidad y promueva la colaboración y el crecimiento personal y profesional de todos los miembros del equipo.

En resumen, el Eneagrama se ha convertido en una herramienta poderosa para abordar la diversidad generacional en el entorno empresarial. Su enfoque inclusivo permite comprender y apreciar los diferentes puntos de vista entre generaciones, géneros y razas. Al utilizar el Eneagrama, las empresas pueden potenciar el liderazgo, mejorar la comunicación y lograr un entorno de trabajo más armonioso y productivo.

Para transformar una organización y aprovechar al máximo el talento de todas las generaciones, es necesario adoptar un enfoque abierto y receptivo hacia la diversidad y utilizar herramientas como el Eneagrama para comprender mejor las fortalezas y áreas de desarrollo de cada individuo. Al hacerlo, las empresas pueden obtener un mayor retorno de inversión (ROI) al tiempo que fomentan un entorno laboral inclusivo y enriquecedor.

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

Todos los derechos reservados