Ir al contenido
http://www.enneagramcenter.com.mx/

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

CÓMO DEJAR DE PECAR Y NO MORIR EN EL INTENTO

El poder transformador del Eneagrama en el liderazgo empresarial.

En el mundo empresarial y en el liderazgo de equipos de trabajo, es común enfrentarse a desafíos y obstáculos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar con integridad y sabiduría. En ocasiones, podemos caer en patrones de comportamiento dañinos que nos alejan de nuestra esencia y nos impiden alcanzar nuestro máximo potencial. En este artículo, exploraremos cómo el Eneagrama, una poderosa herramienta de desarrollo organizacional, puede ayudar a comprender y superar limitaciones, impulsando así nuestro crecimiento personal y profesional.

El Eneagrama es un sistema de estudio de la personalidad que se basa en nueve tipos principales, cada uno de los cuales está asociado a un pecado capital y una pasión dominante. Estos pecados capitales representan los errores fundamentales que nos alejan de nuestra esencia y nos llevan a comportamientos poco saludables. Al comprender nuestro tipo en el Eneagrama y reconocer los patrones de pensamiento y comportamiento asociados, podemos iniciar un camino de transformación personal que nos permita liberarnos de estas limitaciones.

En el Eneagrama se describe a la pasión como aquella pulsión que nos hace separarnos de nuestra esencia, y a mayor distancia, mayor será nuestro pecado. Se entiende el concepto de pecado como la pasión que genera las conductas que hoy en día se reconocen como pecados. Y en ello hay una riqueza muy grande, pues si tenemos una percepción menos distorsionada, podemos cambiar de actitud y, por lo tanto, podemos dejar de pecar desde la raíz.

Cuando perdemos contacto con nuestra esencia o alma, comenzamos a desarrollar estrategias para funcionar en un ambiente que consideramos adverso. Es así como desarrollamos el Ego o personalidad. La santidad implica vivir en esencia y soltar el Ego. Podemos traducirlo como vivir en el Amor en vez de vivir en el miedo. El Eneagrama nos ayuda a entender mejor estas ideas y propuestas, como el amar y perdonar a nuestro prójimo, al reconocer que dentro de todas las personas hay una esencia y que en ella habita Dios, ya que todos somos templos del Espíritu Santo por el bautismo.

Conocer el Eneagrama puede ayudarnos a entender por qué pecamos constantemente y, al cambiar nuestra percepción de la realidad y darnos cuenta de las creencias erróneas que tenemos, tomamos el control de nuestras vidas y aumenta nuestra posibilidad de dejar de pecar.

Veamos algunos ejemplos prácticos de aplicación del Eneagrama según los pecados capitales:

  1. Pecado capital: Avaricia (Tipo 5) Pasión dominante: La avaricia por conocimiento y recursos. Desafío: La tendencia a retener información y ser excesivamente reservado. Transformación: Aprender a compartir conocimiento y recursos de manera generosa, fomentando la colaboración y el crecimiento colectivo en el equipo.
  2. Pecado capital: Ira (Tipo 8) Pasión dominante: La ira y el control. Desafío: La tendencia a imponer ideas y decisiones sin considerar las perspectivas de los demás. Transformación: Cultivar la empatía y la escucha activa, promoviendo un liderazgo más inclusivo y participativo que genere un ambiente de confianza y respeto.
  3. Pecado capital: Pereza (Tipo 9) Pasión dominante: La pereza y la resistencia al cambio. Desafío: La tendencia a evitar conflictos y postergar la toma de decisiones. Transformación: Desarrollar una mayor proactividad y compromiso con la acción, abordando los conflictos de manera constructiva y tomando decisiones con determinación y claridad.
  4. Pecado capital: Soberbia (Tipo 3) Pasión dominante: La vanidad y la búsqueda constante de reconocimiento. Desafío: La tendencia a buscar la aprobación externa y sacrificar la autenticidad personal. Transformación: Reconocer el valor intrínseco y la singularidad de cada individuo, cultivando una motivación basada en el crecimiento interno y la contribución significativa.
  5. Pecado capital: Envidia (Tipo 4) Pasión dominante: La envidia y la sensación de carencia. Desafío: La tendencia a compararse constantemente con los demás y experimentar insatisfacción. Transformación: Cultivar la gratitud y el aprecio por las propias cualidades y logros, reconociendo la belleza de la diversidad y encontrando inspiración en lugar de envidia.

La combinación del Eneagrama y el desarrollo organizacional puede ser especialmente poderosa. Los líderes que se adentran en su propio desarrollo personal a través del Eneagrama pueden adquirir una mayor conciencia de sus fortalezas y áreas de crecimiento, lo que a su vez impacta positivamente en la forma en que lideran y gestionan a sus equipos. Al comprender sus propias fijaciones mentales y pecados capitales, los líderes pueden ser más conscientes de cómo estos aspectos afectan sus decisiones y acciones en el entorno laboral.

El Eneagrama ofrece a los empresarios y líderes de equipos de trabajo una valiosa herramienta para comprender sus patrones de comportamiento y superar sus pecados capitales. Al identificar y transformar estos errores fundamentales, es posible desarrollar un liderazgo más consciente, compasivo y efectivo, que promueva el crecimiento y el bienestar tanto a nivel personal como organizacional.

El proceso de desarrollo organizacional basado en el Eneagrama requiere dedicación, autoexploración y voluntad de cambio. Sin embargo, los beneficios obtenidos, tanto en el ámbito personal como en el profesional, son significativos. Al dejar de pecar y liberarnos de nuestras limitaciones, abrimos la puerta a un liderazgo más auténtico, inspirador y exitoso.

No morir en el intento implica abrazar el proceso de transformación y aprovechar el poder del Eneagrama para convertirnos en líderes más conscientes, capaces de influir positivamente en nuestro entorno y generar un impacto duradero en nuestras organizaciones y equipos de trabajo. El camino está abierto, solo queda dar el primer paso hacia una vida y un liderazgo plenos.

El Eneagrama es una valiosa herramienta que nos permite comprender y superar nuestros patrones de comportamiento dañinos y pecados capitales en el ámbito empresarial y de liderazgo de equipos de trabajo. Al conocer nuestro tipo en el Eneagrama y reconocer los patrones asociados, podemos iniciar un camino de transformación personal que nos lleve a liberarnos de nuestras limitaciones y alcanzar nuestro máximo potencial.

A través de ejemplos prácticos, hemos visto cómo aplicar el Eneagrama a los pecados capitales más comunes en el liderazgo empresarial, como la avaricia, la ira, la pereza, la soberbia y la envidia. Cada tipo en el Eneagrama presenta desafíos específicos y requiere de transformaciones particulares para cultivar un liderazgo más consciente y efectivo.

El desarrollo organizacional basado en el Eneagrama nos brinda la oportunidad de adquirir una mayor conciencia de nuestras fortalezas y áreas de crecimiento como líderes. Al comprender nuestros propios pecados capitales y fijaciones mentales, podemos tomar decisiones más informadas y actuar de manera más coherente con nuestros valores y principios.

Es importante destacar que el proceso de desarrollo personal y organizacional basado en el Eneagrama requiere dedicación y voluntad de cambio. Sin embargo, los beneficios obtenidos en términos de crecimiento personal y liderazgo efectivo son significativos.

El Eneagrama nos ofrece una poderosa herramienta para comprender y superar nuestros pecados capitales en el liderazgo empresarial. Al abrazar este proceso de transformación, podemos dejar de pecar y alcanzar un liderazgo más auténtico, inspirador y exitoso. El camino está frente a nosotros, solo debemos tener el coraje de dar el primer paso hacia una vida y un liderazgo plenos.

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

Todos los derechos reservados