Ir al contenido
http://www.enneagramcenter.com.mx/

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

DESCUBRE TU NIVEL DE CONSCIENCIA

Desbloqueando el potencial humano.

En el ámbito empresarial y de liderazgo de equipos de trabajo, la consciencia juega un papel fundamental en el desarrollo y el éxito de las organizaciones. El Eneagrama empresarial y la teoría de la Espiral Dinámica nos ofrecen una comprensión profunda de los diferentes niveles de consciencia que los individuos y los grupos pueden experimentar.

En este artículo, exploraremos los niveles de consciencia y cómo pueden influir en el comportamiento y la toma de decisiones de los empresarios y líderes. Descubrir tu nivel de consciencia te brinda una valiosa oportunidad para impulsar tu crecimiento personal y promover un liderazgo consciente en tu entorno laboral. Acompáñanos en este viaje de autoexploración y descubre cómo puedes alcanzar un mayor nivel de consciencia para potenciar tu liderazgo y el rendimiento de tu equipo.

Para comprender los niveles de consciencia, es importante diferenciar entre “conciencia” y “consciencia”. La conciencia puede definirse como la capacidad de darse cuenta de algo sin mayor reflexión, mientras que la consciencia implica una profunda reflexión ética o moral sobre una acción. Por ejemplo, puedes tener conciencia de que una decisión fue correcta o incorrecta, pero es a través de la consciencia que puedes comprender todas las implicaciones morales y éticas que esa decisión conlleva.

Los niveles de consciencia que exploraremos en este artículo se basan en la teoría de la Espiral Dinámica desarrollada por el Dr. Clare W. Graves en 1971. Esta teoría se centra en la habilidad de los individuos y grupos para darse cuenta de las implicaciones de sus acciones dentro de la sociedad en la que se encuentran.

Cada nivel de consciencia está asociado con un color y proporciona una descripción única de las características y perspectivas de las personas que se encuentran en ese nivel. Veamos brevemente cada nivel:

  1. Nivel Beige o de supervivencia: En este nivel, las personas se centran en la supervivencia básica y buscan satisfacer sus necesidades más fundamentales, como comida y refugio. Observamos este nivel de consciencia en comunidades tribales nómadas en África y en sectores marginados dentro de sociedades más avanzadas. Las personas en este nivel tienen dificultades para pensar más allá de la inmediatez de sus necesidades básicas.

  2. Nivel Púrpura o de seguridad: En este nivel, las personas buscan seguridad a través de la pertenencia a un grupo. Respetan las reglas y tradiciones establecidas y tienden a tener un pensamiento mágico, creyendo que el líder del grupo o la autoridad superior resolverá todos sus problemas. Aproximadamente el 4% de la población se encuentra en este nivel, aunque podría ser más alto en la realidad.

  3. Nivel Rojo o del poder: En este nivel, las personas buscan poder y dominio sobre los demás. Ven el mundo como una jungla llena de amenazas y buscan líderes o figuras de autoridad que los protejan a cambio de sumisión o dinero. Este nivel se observa en sistemas feudales, pandillas y estructuras de poder opresivas. Los líderes ejercen poder y control de manera desmedida.

  4. Nivel Azul o del orden: Este nivel surge como una respuesta al abuso de los líderes en el nivel anterior. En este nivel, se establecen leyes y reglamentos para limitar el poder de los líderes abusivos y proteger a los vulnerables. Las personas en este nivel ven el mundo en términos de bueno y malo, correcto e incorrecto. Son convencionalistas y conformistas, y se aferran a las tradiciones establecidas.

  5. Nivel Naranja o de resultados: Este nivel surge como una reacción al pensamiento de “manada”. Las personas en este nivel se centran en su desarrollo personal y buscan destacar y lograr el éxito a través de su propio mérito. Son individualistas y competitivas, y se guían por sus propias convicciones y metas personales. El bien común puede no ser una preocupación central en este nivel.

  6. Nivel Verde o afiliativo: En este nivel, se considera que el mundo puede ser un lugar de paz y armonía, y se valora el consenso y la colaboración. Se promueve el desarrollo de la consciencia y la pertenencia a comunidades con objetivos comunes. Las personas en este nivel privilegian el bienestar colectivo sobre el individual y otorgan autoridad a otros basándose en una decisión consciente y un análisis profundo de las opciones.

  7. Nivel Amarillo o de integración: Este nivel surge como una respuesta a la necesidad de operar de manera más eficiente y menos dependiente de grupos. Las personas en este nivel buscan soluciones de manera individual, pero tienen en cuenta el bien mayor y la interconexión de todas las cosas. Valoran la diversidad de perspectivas y buscan la integración de diferentes enfoques.

  8. Nivel Turquesa o holístico: Este es el nivel más elevado descrito hasta ahora, y no se ha observado todavía en grupos o sociedades a gran escala. Sin embargo, las personas en este nivel de consciencia tienen una visión integral de la vida y las personas. Ven la interconexión y la interdependencia de todo, y buscan soluciones que beneficien a todo el sistema en lugar de privilegiar partes individuales.

Es importante destacar que los niveles de consciencia no son jerárquicos, sino que representan diferentes perspectivas y enfoques en diferentes contextos y situaciones. Cada nivel tiene su propia validez y contribución a la sociedad en su contexto adecuado.

Al comprender los niveles de consciencia, los líderes y empresarios pueden evaluar su propio nivel de consciencia y el de sus equipos de trabajo. Esto les permite desarrollar estrategias de liderazgo y gestión más efectivas, adaptadas a las necesidades y perspectivas de cada nivel. Además, promueve la comprensión y la empatía entre los miembros del equipo, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso.

Para llevar a cabo una evaluación de nivel de consciencia en tu organización, puedes utilizar herramientas como cuestionarios y entrevistas estructuradas que ayuden a identificar las características y perspectivas de cada individuo. Esto te permitirá diseñar programas de desarrollo y capacitación personalizados que promuevan la evolución hacia niveles más altos de consciencia.

Explorar los niveles de consciencia es fundamental para el crecimiento personal y organizacional. Al reconocer y comprender los diferentes niveles de consciencia, los líderes pueden fomentar un entorno de trabajo más inclusivo, colaborativo y consciente.

Recuerda, el viaje hacia la consciencia es un proceso continuo y en constante evolución. Descubre tu nivel de consciencia y despierta tu potencial para un liderazgo consciente y efectivo. ¡El mundo espera a líderes que estén dispuestos a crecer y guiar con sabiduría!

Eneagrama Coaching personal y Empresarial

Todos los derechos reservados